A principios del siglo XX, México emergía de una de las etapas más convulsas de su historia: la Revolución Mexicana. Este conflicto, que estalló en 1910, no solo derrocó al régimen de Porfirio Díaz, sino que también desencadenó una serie de luchas internas entre facciones revolucionarias con visiones contrapuestas sobre el futuro del país. Para 1920, la Revolución había dejado un país fragmentado, con una economía debilitada y una sociedad profundamente dividida. Sin embargo, también había sembrado las semillas de un nuevo proyecto nacional, basado en ideales de justicia social, reforma agraria y soberanía nacional. El desafío era transformar estos ideales en realidades concretas, un proceso que no estaría exento de tensiones y contradicciones. En este contexto, la figura de Plutarco Elías Calles emergió como una de las más influyentes. Calles, quien había participado activamente en la Revolución, asumió la presidencia en 1924 con la misión de consolidar el proyecto revoluci...
Periodo histórico y político de México desde el 1 de diciembre de 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, hasta el 1 de diciembre de 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cárdenas. Este periodo se caracterizó por la influencia de Plutarco Elías Calles en la política mexicana, de cuyo apodo de "Jefe Máximo de la Revolución" de ahi sale el nombre de este periodo